viernes, 30 de noviembre de 2012

2.5 ANÁLISIS DEL ENTORNO


Los  gerentes estratégicos  comparan  y contrastan  su capacidad  para lograra  las metas importantes  y u rendimiento  superior .El pensamiento  estratégico  exige   que los gerentes  identifiquen  el conjunto  de estrategias  que crearán  y mantendrán  una ventaja competitiva:

El análisis SWOT   ayuda a los gerentes  a diseñar un modelo  de negocio que le permita a una empresa  obtener  una ventaja   competitiva  en su industria(o industrias). La ventaja  competitiva  conduce a un aumento en la rentabilidad  y esto , maximiza  las posibilidades de la compañía  sobreviva  en un ambiente  competitivo  global  de rápidos  cambios,  que es el que caracteriza  ala mayoría de las industrias de hoy.

  •          Estrategia a nivel funcional. Se dirige  a mejorar  la eficacia  de las operaciones  dentro de una compañía, como puede  ser la manufactura, la comercialización, la administración  de materiales, el desarrollo  de productos  y el servicio al cliente.

  •      Estrategia a nivel negocio. Comprende  el tema  competitivo  general del negocio, la  manera en que se posiciona a si mismo  en el mercado para obtener  una ventaja  competitiva , y las diferentes  estrategias de posicionamiento  que se pueden utilizar  en distintos  escenarios industriales , por ejemplo, liderazgo  en costos, diferenciación , enfoque  en un nicho  o segmento  de la industria , o alguna combinación  de lo anterior.






jueves, 29 de noviembre de 2012

2.6.1 ANÁLISIS EXTERNO


El segundo componente  del proceso de administración  estratégica  es un análisis  del ambiente  externo  de operación  de la organización.

El propósito  de este es identificar  oportunidades y  amenazas  estratégicas   en el ambiente operativo  de la organización  que influirán  en la manera  en que cumplen la misión. En esta etapa  deben examinar   tres  ambientes interrelacionados: el inmediato  o ambiente  de la industria  en la que opera la organización, el ambiente nacional  o del país, y el más amplio, el socioeconómico  o  microambiente .

“El   análisis  del ambiente  de la industria  exige  una valoración  de la estructura  competitiva   de la industria  a la  que  pertenece  la organización, lo que incluye  la posición  competitiva de la organización  especifica  o focal y de los principales competidores”[1]. También requiere  el estudio  de la naturaleza , la etapa , la dinámica  y los antecedentes de  la industria.







Debido a que muchos
  mercados  ahora son globales, el  análisis del ambiente  de la industria  
también  implica evaluar  el impacto de la globalización  dentro de una industria

2.6.2 ANÁLISIS INTERNO


“El análisis  interno, tercer  componente  del  proceso  de administración estratégica, sirve  para aislar  las fuerzas  y debilidades de la organización”[1]. Aquí se consideran  aspectos   tales como  identificar  la cantidad  y la calidad  de recursos  y capacidades  de una compañía   y las  maneras  de construir  habilidades  únicas y habilidades  distintivas  o especificas  de la compañía  cuando se examinan  las fuentes  de la ventaja competitiva.
El análisis interno permite fijar las fortalezas y debilidades de la organización, realizando un estudio que permite conocer la cantidad y calidad de los recursos y procesos con que cuenta el ente.

Para realizar el análisis interno de una corporación deben aplicarse diferentes técnicas que permitan identificar dentro de la organización qué atributos le permiten generar una ventaja competitiva sobre el resto de sus competidores.
Para consolidar y mantener ésta , la empresa  debe lograr  un nivel  superior  enla  eficiencia, calidad innovación y atención  al cliente. Las fortalezas  de la organización  conducen a un desempeño  superior  en estas  áreas  sus debilidades, a  uno deficiente.







CONCLUSION


El proceso de la planeación estratégica es más importante que los documentos resultantes, porque gracias a la participación en el proceso, tanto gerentes como trabajadores se comprometen a brindar su apoyo a la empresa.
Si bien tomar buenas decisiones estratégicas es una de las mayores responsabilidades del dueño o director general de una empresa, tanto empleados como gerentes deben participar en formular, implementar y evaluar las estrategias.
 La participación es clave para conseguir el compromiso con los cambios que se requieren.
Para poder lograr esto influye el análisis de entorno este se divide en dos, en el entorno interno o en el entorno externo, para el análisis interno influyen todos los aspectos dentro de la empresa tales son las fortalezas y debilidades que tiene o pueda tener la empresa, si una fortaleza no se reafirma puede llegar a convertirse en una debilidad para esta, para el análisis externo tenemos las oportunidades y las amenazas, toda oportunidad se debe analizar y verificar.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


1.- Zacarias Torres hernandez  “ADMINISTRACION  ESTRATEGICA”  editorial PATRIA
ISBN 978-607-438-002-6

2.-DAVID, Fred. CONCEPTOS DE ADMINISTRACION ESTRATEGICA.  11ª Edición. Editorial PEARSON

PRENTICE HALL. México 2008.